Comparativa WordPress, Drupal y Joomla.
Comparativa WordPress, Drupal y Joomla.
Con esta comparativa queremos compartir nuestro punto de vista sobre cual de estros 3 monstruos de CMS puedes elegir par comezar a desarrollar tus proyectos, En ManguSoft somos programadores expertos en WordPress, pero conocemos bien Drupal y Joomla puesto que trabajamos con todos estos CMS.
Primero quiero empezar a mensionarles las caracteristicas que tienen en comun cada CMS para que lo tengas en cuenta a la hora de tomar una decision
Características comunes
Drupal, Joolma, WordPress son:
- Gestores de contenidos: CMS (Content Management Systems).
- Están escritos en PHP.
- Son de código abierto.
Los 3 CMS son modulares y están compuestos por:
- Un núcleo y módulos básicos de gestor de contenido.
- Catálogo de módulos, aplicaciones, plugins, para un sinfín de prestaciones (gratuitos y de pago).
- Catálogo de plantillas y temas gráficos (gratuitas y de pago).
El proceso para el desarrollo web con estas 3 herramientas es el siguiente:
- Se descarga el software desde la página oficial y se instala y configura en el servidor deseado. El software contiene el núcleo y módulos básicos de gestión de contenido.
- Según las características y necesidades del proyecto final se descargan, configuran e instalan los módulos pertinentes.
Los 3 CMS, cuentan con una interface para desarrolladores y en principio no exigen conocimientos de programación para su desarrollo.
Funcionalidades Pros y Contras
WordPress
Pros
- Código Abierto.
- Fácil instalación.
- Personalización.
Contras
- Coste de Mantenimiento.
- Complejidad de personalización.
Joomla
Pros
- Fácil instalación.
- Extensiones de gran alcance.
- Permisos extensos de usuario.
Contras
- Personalización avanzada.
- No es tan SEO Friendly (amigable para el SEO)
- Joomla es estricto en la creación de módulos o componentes (no se puede simplemente subir los archivos a través de FTP y simplemente activar, hay que hacerlo mediante la extensión instalador), mientras que Wordpress utiliza plugins que simplemente tienes que subir y activar por ftp, o mediante el mismo gestor que trae. Ambos hacen uso de casi la misma técnica para las actualizaciones.
Drupal
Pro
- Extremadamente flexible: ¿Quieres un simple blog con una primera página estática? Con Drupal puedes conseguirlo. ¿Quieres un poderoso backend que puede soportar cientos de miles de páginas y millones de usuarios cada mes? Con Drupal puedes conseguirlo. El software es potente y flexible -No es de extrañar, pues es uno de los favoritos entre los desarrolladores-.
- Desarrollo “amigable”: La instalación básica de Drupal es bastante escueta y simple, de hecho se anima a los desarrolladores a crear sus propias soluciones. Si bien no es muy amigable para los usuarios no avanzados, para los desarrolladores podría ser “el paraíso” de las posibilidades.
- SEO: Drupal fue diseñado para facilitar la integración e interacción con motores de búsqueda.
- Estabilidad: Drupal es un sisteme escalable y sobre todo muy estable aún con grandes cantidades simultáneas de usuarios.
Contras
- Amplia curva de aprendizaje: Tendrás que tener una completa disposición a leer grandes cantidades de documentos para poder entender los entrsijos de Drupal, y en muchos casos te encontrarás con aspectos no intuitivos que te llevarán a consultar blogs, foros y demás páginas especializadas.
- Falta de Plugins libres: En Drupal los plugins son llamados “módulos”, y gran parte de los módulos más importantes no son libres, por lo que dificulta la mejora, actualización y evolución de plugins que sí se ve en otros CMS de plugin libres.
- La falta de Temas: Una vez haces una instalación del CMS la mejor opción para conseguir un buen y único diseño es contar de un buen diseñador que te pueda adaptar la creatividad generada al CMS. Si echamos un vistazo a WodPress nos encontramos con todo lo contrario, de ahí que esta sea, a nuestro modo de ver, una de las grandes desventajas de Drupal, la falta de temas de suficiente calidad gráfica.
- En breve compartiremos con vosotros nuestra opinión de los dos CMS restantes, Joomla y WordPress.
Popularidad de las plataformas: Joomla, Drupal, WordPress
Según los resultados de google se puede decir que la popularidad de los 3 CMS ven en el siguiente orden:
Tambien segun google podemos ver los paises donde es mas popular cada plataforma:
Con esta tabla puedes llegar a tomar una decisión en cuanto a lo que andes buscando.
Criterio | WordPress | Joomla! | Drupal |
---|---|---|---|
Posicionamiento SEO | Bien preparado. Es el mejor para pequeñas y medianas empresas. | Muy bien preparado si eres experto | Muy bien preparado si eres experto |
Multilenguaje | Muy bueno (de pago) o bueno (gratis) | Muy bueno (de serie) | Muy bueno (de serie) |
Fácil de usar | Centrado en el usuario | Algo complicado sin conocimientos de programación | Complicado, difícil |
Volumen de complementos o addons | Muchísimos (plugins) | Muchos (extensiones) | Muchos (módulos) |
Diseño y aspecto | Bonito, fácil, amigable. | Depende de las habilidades del usuario | Depende de las habilidades del usuario |
Tipo de página web | Diseños básicos y agradables | Sitios complejos orientados al mundo profesional | Sitios complejos orientados al mundo profesional |
Público objetivo | Principiantes o Emprendedores | Diseñadores web | Desarrolladores web |
Etiquetas: CMS, contras, desventajas, drupal, joomla, pro, pro y contras, ventajas, ventajas y desventajas, wordpress